Sostenibilidad

Conocimiento e innovación

HERKO nace de una clara apuesta por el conocimiento y la innovación como mecanismo esencial para generar un triple impacto positivo a nivel económico, social y ambiental.

En este sentido, la compañía mantiene acuerdos de investigación con entidades académicas como la Universidad de Zaragoza, la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) y la Universidad de Valencia.


Su impulso del I+D+i, la materialización de desarrollos de tecnología e ingeniería puntera y el uso de los combustibles alternativos en el transporte hacen que HERKO sea una compañía situada en la vanguardia de la movilidad sostenible.

Compromiso y realismo

El camión ligero biopropulsado de Herko, el BIOS 35, es una respuesta a un firme compromiso con la transición energética, la economía circular, la descarbonización, la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad de vida en las ciudades.

Se trata, además, de una solución netamente realista para el presente que, mejorando las condiciones de seguridad y rentabilidad, ofrece las características diferenciales para la protección del medioambiente y el cumplimiento con los avances regulatorios europeos, nacionales y locales.

BioAutogás

El BioAutogás es un combustible alternativo 100% renovable, sostenible y circular, obtenido a partir de biomasa de residuos y aceites vegetales. La Unión Europea lo reconoce como vector energético clave para cumplir los objetivos de descarbonización fijados para 2030 y 2050.

Con cero emisiones netas, el BIOS 35 de HERKO propulsado por BioAutogás es hoy la solución que mejor integra eficiencia y realismo en para la logística de última milla y la prestación de servicios urbanos. Además, dentro de la apuesta decidida por el impulso de este biocombustible, HERKO forma parte de la alianza estratégica liderada por CEPSA y BeGas para descarbonizar el transporte urbano profesional con este biocombustible.

El uso del bioautogás como combustible para el transporte presenta ventajas significativas:

Reducción de emisiones

En comparación con los combustibles fósiles, por cada tonelada de BioAutogás consumida se reducen 3 toneladas de CO2. Las partículas contaminantes descienden en un 99% y las partículas NOx en un 96%. Los olores, vibraciones y ruido quedan también minimizados. En conjunto, su capacidad de reducción de emisiones hace que la huella de carbono sea prácticamente neutra y se garantiza que los vehículos obtengan la etiqueta ECO. El BioAutogás aplicado en el transporte reduce el impacto ambiental y realiza una aportación decisiva para enfrentar el cambio climático.

Mejora la calidad del aire

Al generar menos emisiones, el BioAutogás empleado como combustible tiene un papel protagonista para mejorar la calidad del aire que se respira en los entornos urbanos, donde la reducción de la contaminación se encuentra íntimamente ligada con la protección de la salud de la ciudadanía.

La capacidad del BioAutogás de reducir las emisiones hace que su huella de carbono sea prácticamente neutra.

Incrementa la seguridad

El Autogás / BioAutogás proporciona unos niveles óptimos de seguridad. Su rango de inflamabilidad es el más bajo de todos los combustibles.

Contribuye a la economía circular y al desarrollo local

Al producirse a partir de biomasa de materia orgánica, el uso del BioAutogás reduce la cantidad de residuos. De este modo, los principios de la movilidad sostenible se suman a las bases de la economía circular y a los objetivos europeos de reducción de la disposición en vertederos para generar un impacto positivo en el medio ambiente. Este impacto positivo alcanza también al desarrollo social y económico por el carácter local de la producción de este biocombustible alternativo.

Aumenta la independencia energética

El BioAutogás reduce la dependencia de los combustibles fósiles y, por tanto, de las importaciones. En consecuencia, es un combustible con mayor estabilidad de precios al no estar sujeto a las fluctuaciones de los mercados internacionales.


PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE

EL BIOAUTOGÁS

¿EL BIOAUTOGÁS ES MÁS ECOLÓGICO?

¡Afirmativo! La DGT clasifica a los vehículos de BioAutogás como ECO debido a la reducción de emisiones frente a otros combustibles.

un combustible 100% renovable que se elabora a partir de desechos, residuos y aceites de origen sostenible. La huella de carbono del BioAutogás es prácticamente neutra.y permite reducir 3 toneladas de CO2 por cada tonelada de BioAutogás consumida.



¿EL DEPÓSITO DEL BIOAUTOGÁS TIENE RIESGO DE EXPLOSIÓN?

¡No! El BioAutogás tiene el rango de inflamabilidad más bajo en relación al resto de combustibles, en caso de fuga, no se acumula ni encharca, sino que se vaporiza y disipa en el aire.

Los depósitos de BioAutogás son 20 veces más resistentes y soportan mucha más presión que los depósitos de gasolina, no es tóxico ni corrosivo y, al tratarse de un gas, no se derrama ni deja residuos.

¿ES SEGURO EL BIOAUTOGÁS?

Repostar BioAutogás es tan fácil y seguro como repostar gasolina o diésel. El BioAutogás cumple los mismos estándares de calidad y seguridad que el resto de combustibles, realizadas por expertos de la Unión Europea y de los gobiernos nacionales.

¿QUÉ ETIQUETA MEDIOAMBIENTAL LLEVAN LOS VEHÍCULOS DE BIOAUTOGÁS?

La DGT clasifica a los vehículos que emplean BioAutogás con la etiqueta ECO-DGT por sus bajas emisiones contaminantes.

¿UN VEHÍCULO ECO PUEDE ENTRAR EN ÁREAS SUBTERRÁNEAS?

¡Claro!

¿UN DEPÓSITO DE BIOAUTOGÁS HACE AUMENTAR EL PESO O PERDER ESPACIO?

No supone aumentar peso ni perder espacio, el depósito que se emplea en el vehículo de BioAutogás es el mismo que el de Autogás.

¿TENGO QUE REVISAR EL DEPÓSITO DE BIOAUTOGÁS?

No, los depósitos que hay que revisar son los que emplean GNC.

¿SE NOTA DIFERENCIAS EN LA CONDUCCIÓN BIOAUTOGÁS Y CON GASOLINA Y DIÉSEL?

¡No! La conducción es la misma.

¿TODOS LOS SURTIDORES SON IGUALES? ¿PUEDO VIAJAR SIN PROBLEMA?

Si, todos los surtidores son iguales, se podría viajar sin problema. Por normativa el boquerel de llenado tiene que ser estándar.

¿EL BIOAUTOGÁS AFECTA A LA VIDA ÚTIL DEL MOTOR?

No, no afecta a la vida útil del motor ya que la molécula de BioAutogás y Autogás es la misma. El gas no tiene partículas, que son las que originan la carbonilla, con la consiguiente degradación del motor y perdida de potencia.

SOBRE HERKO

© 2023 Herko Alternative Trucks SL | Aviso legal y de privacidad | Política de cookies

Este sitio utiliza cookies de terceros para mejorar su experiencia de navegación.